28/4/15

Saint Seiya Soul of Gold: primeras impresiones

Para mí siempre es una buena noticia que salga una nueva serie del anime con más incoherencias y porquesíes que he visto en mi vida. Desde este 11 de abril se emite cada dos sábados Saint Seiya: Soul of Gold, centrada en los caballeros de oro justo después de derribar el Muro de las Lamentaciones en la saga de Hades. 

¿Eh? ¿Pero no se supone que los caballeros de oro habían muerto?

Sí, pero resucitan en Asgard por obra y gracia de alguien que aún no sabemos qué o quién es. Lo que tienen las series de temática fantástica es que siempre puedes resucitar a alguien con la excusa de que lo hizo un mago, o un dios, o lo que sea. Lo importante es que volvemos a tener a los doce caballeros de oro en acción, y esta vez no estarán los plomizos caballeros de bronce dando por saco. No es que tenga nada en contra de ellos, pero seamos sinceros, se les llega a atribuir tal poder que al final ya chirriaba un poco, por mucha sangre de Atenea que haya de por medio. Yo siempre fui partidario de que los de bronce heredaran alguna armadura de oro de los caídos y con ella tiraran p'alante, y así Kurumada (o quien corresponda) podría ahorrarse resurrecciones ridículas (especialmente las de Death Mask y Afrodita, que mueren como malos y resucitan como buenos sin mayor explicación). Pero mucho me temo que eso no va a pasar nunca, desgraciadamente.

Lo mejor: los personajes de toda la vida. En The lost canvas teníamos personajes supuestamente nuevos pero en realidad eran casi un calco de los de la serie original y en Omega eran más originales (no mucho más, pero bueh) pero molaban entre poco y nada, así que más vale bueno conocido que malo por conocer. Además van a conseguir sacar las armaduras divinas, como ya habían hecho los de bronce al final de Hades. Las god cloths es lo equivalente a transformarse en super saiyajin y a mí desde el punto de vista, digamos, narrativo, no me gusta mucho, pero hay que reconocer que los diseños son chulísimos y seguro que venden muchos figurines de 120 pavos.

Por lo demás, parece una serie sin muchas pretensiones. Sólo hay previstos trece episodios, así que presentarán a los personajes, se zurrarán con los malos en un momento y salvarán el mundo de algún dios escandinavo, supongo. Pero hay que verla.


27/4/15

Los Vengadores: La era de Ultrón

Sé que lo que escriba aquí no servirá para disuadir a la gente de acudir al cine, pero en fin. El 30 de abril se estrena en España la nueva peli de Los Vengadores y lo único que ofrece es más de lo mismo: escenas de acción ridículamente espectaculares y un guión bastante meh con los tópicos de siempre, con Robert Downey Jr. haciendo de chulito gracioso, Robin Scherbatsky soltando un discurso muy científico para luego resumirlo en dos palabras que entienda todo el mundo, etc.

Lo único que cambia respecto a la primera peli es el malo, que antes era un dios loco sin carisma y ahora es un robot loco sin carisma. Estoy leyendo la crítica y dice que esta peli es más oscura y que los personajes están más desarrollados. No sé si se habrán fumado algo o si la Marvel les habrá pagado una buena cantidad de dólares por no hablar mal de su buque insignia, pero vamos, para nada es así. Y tengo que añadir que, a pesar de las trepidantes escenas de acción, me quedé dormido a falta de veinte minutos para el final y tuve que terminar de verla ayer por la noche. 

Eso sí, el éxito del marketing es incuestionable. Si vais este finde al cine, veréis las salas llenas de críos como no se veían desde... la primera de Los Vengadores. Pero llenas de esto que si vas a sacar entrada a última hora te ponen en un lateral de las primeras filas.

13/4/15

Tony Clink - Cómo follar con todas


Hoy os traigo otro libro para aprender a ligar. Se trata de Cómo follar con todas (originalmente The layguide) de un tal Tony Clink. Si buscáis este nombre en Google simplemente saldrán un montón de resultados que linkean a este libro y poco más, por lo que parece que Clink no es más que otro miembro de alguna de las comunidades de seducción que se hicieron famosas en Norteamérica la pasada década. Hace tiempo escribí un post magnífico sobre la historia de este mundillo, así que no me volveré a repetir al respecto. Simplemente añadiré que en el tema de ligar, como en el de encontrar de felicidad, en el de los emprendedores o en el del marketing online, cualquiera puede escribir un libro y venderlo bastante bien sin ser realmente nadie. Como es este caso.

Porque, la verdad, de todos los autores a los que he leído, Tony Clink es el primero que me ha dejado la sensación de ser un farsante. Es decir, alguien que se ha leído todo lo que hay que leer y que ha participado en todos los foros en los que hay que participar, que habla mucho pero que tiene cero experiencia de campo. Sigue la línea de Ross Jeffries y Neil Strauss sin aportar absolutamente nada nuevo, en cada capítulo suelta algo de "la comunidad está dividida..." antes de soltar un par de opciones que son perfectamente válidas en cada situación en función del contexto, y cuando explica alguna técnica, aparte de hacerlo de forma bastante vaga, da la impresión de que no la ha probado y afirma que funciona porque conoce a gente a quien le funciona. Esto sin contar que recurre habitualmente a citas sacadas de foros de internet, que no podemos saber si las dice alguien con experiencia o el típico fantasmón. De hecho, lo único que parece tener claro Clink es que no debes invitar a nada a una mujer al menos hasta después del sexo, que suele ser lo que más impresiona al pagafantas tradicional cuando se interesa por este tema (junto con los vaciles, pero afortunadamente el autor no hace hincapié en esto). En fin. Soy consciente de que este libro está publicado en 2008 y por aquel entonces la metodología todavía era bastante burda, con sus frases enlatadas y demás cosas que ya no se estilan.

Sea el autor un fantasma o no, lo cierto es que el contenido del libro tampoco ayuda mucho al hombre del siglo XXI, sobre todo al que aún no ha adquirido cierta base teórica. El método (y esto es muy típico de la escuela de Strauss) parece más bien enfocado a un tipo de mujer frívola y perdonavidas que sale a que los hombres se lo paguen todo. La típica pija de Beverly Hills, vaya. Y básicamente lo que propone a grandes rasgos es que le des la vuelta a la tortilla y el perdonavidas lo seas tú, al menos en un principio, para impresionarla. Todo esto viene aderezado, además, con técnicas de PNL, que aplicadas al ligoteo suenan un poco como a truco mental jedi. Pero la verdad, a mí me parece ridículo. No porque no funcione, que eso no lo sé, sino porque a mí ya de entrada no me interesaría conocer a una de esas chicas que van a por los pagacopas (que no las condeno, ojo, me parece estupendo lo que hacen; la culpa es de los pringaos que se dejan engañar) ni tampoco a una débil de mente que se deja engañar por un viejo truco mental jedi.

Una vez más, se trata del erróneo (y aburrido) enfoque según el cual la mujer es un objeto pasivo, casi como un perro como al que hay que amaestrar. De hecho, el autor dice explícitamente que las mujeres son como los perros que empiezan a salivar en cuanto tocas la campana. Afortunadamente sabemos que las cosas no son tan así, porque de lo contrario, el asunto no tendría más incentivos que apuntarnos un tanto para fardar con los colegas.

5/4/15

Me acabo de dar cuenta

Es difícil mantener un blog y escribir con cierta frecuencia cuando:

a) Se te ocurre algo y ya lo posteas en Twitter.

b) Se te ocurre algo más personal (o no) y ya lo posteas en Facebook.

c) Quieres opinar sobre algo y lo posteas en los comentarios de la noticia, del vídeo o mismamente en cualquier foro.

d) Tienes ya cierta edad, eres un poco más consciente de todo y procuras  cortarte un poco a la hora de contar tu vida, que de todas formas tampoco es tan apasionante.

e) Tus amigas tienen ex-novios que son amigos de ex-amigas suyas y que contigo tienen una relación de esas de te tengo en el Facebook y de vez en cuando coincidimos de fiesta y nos echamos unas risas; esos ex-novios básicamente tienen monitorizada toda tu presencia online para, digamos, averiguar cuál es exactamente el tipo de relación que hay entre tú y su ex y hasta qué punto llega tu responsabilidad en la ruptura; sin embargo, lo único que encuentran es algún comentario que podría herir la sensibilidad de la ex-amiga de tu amiga, lo cual es suficiente material para malmeter y que un día te encuentres con que la ex-amiga de tu amiga se ha enfadado y, como es de esa gente que te cae muy bien pero tampoco te importa mucho, simplemente te encoges de hombros y piensas, por una parte, que la gente está fatal, y por otra, que hay que tener más cuidao con lo que se dice. En fin.

f) Escribes para otras páginas donde te pagan la cantidad suficiente como para saber que tienes la capacidad de hacer cosas que valen dinero, cosa que tiende a olvidarse cuando el mercado laboral está como está.